En la vida y en el arte sucede que muchas cosas se construyen a base de tópicos. Es así. Nos sirven, los tópicos, como otra especie de "orden" o "reglas" que tendemos a imponer los humanos. Tópicos; como ese que reza que los artistas son unos seres bohemios, ególatras y pagados de sí mismos, contradictorios, amantes de los "vicios", de la vida al límite, etc. Tópicos que en muchos casos han sido alimentados por profesionales, o no tanto, del campo del arte. Pero pasa que muchas las veces tópicos, como las leyendas, tienen una cierta base de verdad. Como en gran parte pasa con nuestro personaje de hoy.

Jean-Michel Basquiat nace en Brooklyn en 1960, a pesar de lo que pueda parecer por su nombre de ascendencia francófona. En realidad su ascendencia es haitiana y portorriqueña, hecho que se reflejará en su obra. De Basquiat se ha dicho que ha sido una de las estrellas más precoces. Con 21 años ya era uno de los artistas más cotizados del momento. Se ha comparado, bastante acertadamente, con las estrellas de rock. Con un "padrino" como Warhol no se podía esperar otra cosa. Basquiat es hijo de su tiempo. De esos 80 que se movían entre lo sublime y lo kitsch, entre lo interesante y lo banal.

Su primer contacto con el arte fue cuando empezó, junto a su compañero Al Díaz, a recorrer el bajo Manhanttan dejando frases, al estilo de graffitis, como "SAMO as an escape clause" (SAMO como clausula de escape); "SAMO as an end to midwash religion, nowhere politic and bogus philosophy" (SAMO como fin a la religión comecocos, la política vacía y la falsa filosofía). Apuntar que SAMO era un acrónimo de "Same Old Shit" (la misma vieja mierda). Así pues, no es raro que comenzara a llamar la atención de gente como Warhol.


Basquiat falleció el 12 de agosto de 1988 a causa de una sobredosis de heroína. Tenía 27 años. Su figura se vió siempre envuelta entre el estrellato y la polémica. Su falta de nociones académicas o su dependencia de las drogas, le granjearon algunas críticas en ese Nueva York tan pagado de todo lo novedoso y "extraño". De lo que no cabe duda es que estamos ante uno de los artistas más importantes de los últimos 30 años. Se trata de un artista aglutinador de ese Nueva York marginal (tanto como puede serlo Lou Reed en música) y multiétnico. Hablamos del artista contemponáreo más joven en competir en las subastas con los picassos o van goghs. De indudable influencia (a uno no le cuesta ver influencia suya en algunos artworks de Radiohead, por ejemplo). Hablamos de uno de los más importantes artistas afroamericanos de la historia, sino el que más.
Como curiosidad, decir que Julian Schnabel, también pintor, dirigió en el año 1996 un "biopic" de la vida de Basquiat.
Enlaces de interés:
0 comentarios